La ecuatoriana es considerada la madre de este género, una mezcla de tradición y novedad.
Mirella Cesa nació en Guayaquil, Ecuador, en una familia artística por naturaleza. Desde pequeña supo admirar la belleza hasta en los más pequeños detalles, encargándose de transformarlo todo en letras y sonidos. Desde temprana edad empezó a fortalecer su carrera musical tomando clases de guitarra y más adelante continuó sus estudios en el extranjero.
El regreso a su natal Ecuador se vio marcado por la innovación musical y creación de lo que hoy se conoce como el andipop que, como su nombre lo dice, mezcla el pop con los sonidos andinos tradicionales. Una unión inesperada pero novedosa que marcó un antes y un después en la música.
Su primer álbum se tituló “Mirella Cesa”, en el que se incluyeron temas como “El amor es”, “No seré para ti”, “Enfréntate a mí” y “Manantial de caricias”. Ese solo fue el inicio de una larga lista de éxitos; después de la primera producción llegaron otras canciones como “La pregunta de cajón”, “Digan lo que digan”, “Darte mi amor”, “Deseo concedido”, “La buena fortuna”, “La Corriente”.
Pero fue “A besos”, una sorprendente unión con el cantautor puertorriqueño Sie7e, donde se combinaron el andipop, con el reggae ¡Toda una explosión de sonidos!
Estas nuevas producciones generaron respuesta del público que se sintió completamente identificado con la propuesta de Mirella. “Es el conectar con diferentes personas lo que genera la satisfacción más grande que uno pueda obtener como artista”, afirma la ecuatoriana.
Los frutos de su esfuerzo
Tras ir consolidando su potencial éxito, en 2009 se convirtió en la primera artista femenina en obtener el premio de “Los 40 Principales en España”; fue este el inicio de una larga y continua etapa de reconocimientos a su talento.
En 2010 fue catalogada como “Mejor artista con Proyección Internacional” en los Premios MBN Ecuador, nominada a los premios “Orgullosamente Latinos” en México y en 2014 a los MTV Europe Music Awards como Mejor Artista Latin American Central. Fue la Artista Revelación 2015 para los premios Heat Latin Music Awards.
El 2018 la sorprendió con una “Gaviota de Plata” para su sencillo “La Corriente”, en el conocido Festival de Viña del Mar en Chile como Mejor Intérprete.
Sus 15 años de carrera musical han sido bien premiados. Fue ganadora del premio "Los 40 principales" en España, al Mejor Artista Ecuador en 2009; también estuvo nominada a los premios EMMY ‘s Capítulo New York, como mejor composición con el jingle navideño “Ding - Dong” (2016-2017).
Ha sido telonera de Elton John en Panamá (2012), embajadora de Unicef; estuvo nominada como “Artista Revelación”, “Mejor Artista Femenina” y “Mejor artista Andino”, por la cadena de videos HTV y nominada como “Mejor artista centro” por MTV Latino.
Festivales que han vibrado con el andipop
A sus 37 años, ha participado en diversos festivales en Estados Unidos como el Festival de la Calle Ocho en Miami, Florida; South by Southwest SXSW, en Austin, Texas; Latin Alternative Music Conference LAMC, en New York; Festival 5 de Mayo, también en New York; Ruido Fest, en Chicago, Illinois; Ecuadorian Music Fest, New York; Copa Univision, New York; Festival de La Kalle, en Los Angeles, California; Latin American Fest, Charlotte, North Caroline y Hardes Latin Fest, Virginia Beach, en Virginia.
En Italia, presentó su show musical en el "Festival Latinoamericano", Milano 2018. Su música la ha llevado a estar presente en escenario de países como: Colombia, Venezuela, El Salvador, Perú, Chile, Argentina, Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, España; entre otros.
Entre sus últimos temas se encuentran “Linda Despedida”, “El Tesoro”, “Siente”, “Mi puerto”, “Cuando me miras”, “Locura”, y en el 2020 hizo el feat junto a la artista ecuatoriana Pamela Cortés “Una vez más”.