María de los Ángeles, nace en Quito el 18 de diciembre de 1977, inicia en la música a los 9 años, sus padres le apoyaron para ingresar al Conservatorio Nacional de Música, se preparó durante 9 años especializándose en canto, teoría, solfeo y piano complementario.
Comienza sus estudios académicos en la Escuela República del Paraguay, luego en el Colegio Experimental 24 de mayo y posteriormente en la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas en la Escuela de Contabilidad y Auditoría.
A sus 15 años de edad logra cristalizar su sueño que era el de grabar su primer sencillo de 45 RPM, su carrera empezó a crecer consolidándose como la “Embajadora de la Música Popular”, llevando ya 25 volúmenes grabados con varios géneros, entre ellos pasillos, boleros, tonadas, tecno cumbia y música nacional, lo que la caracteriza es que un 90 % de sus canciones son inéditas por la composición del Maestro Guido Narváez.
La artista tiene un largo recorrido musical, en el 2020 celebró sus bodas de plata en la música y también lanzó el volumen 26 como un disco conmemorativo. Han sido más de dos décadas en difundir dentro y fuera del país la música popular del Ecuador, su voz ha sonado en grandes escenarios de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Sus canciones hablan de amor, ausencia, familia, despecho o la reivindicación femenina, gran parte de su repertorio lo ha desarrollado con el Maestro Guido Narváez y con su equipo artístico.
María de los Ángeles es sinónimo de tecno cumbia, sus canciones de diversos ritmos y géneros se hicieron famosos gracias a su maravillosa voz como “Brindo Por ti”, “La Arañita”, “Adiós”, “Rosita María”, “Lobo Fiel”,” Me importa un pepino”, “Dolor y penas”,” Ya no tengo corazón”.
Su música en todas las plataformas digitales gracias a Music Business Artists.
Fuente: Decibeles
Redacción: Roxanne Hurtado
16 de mayo de 2023