Generación Z, también conocida con otros nombres como “posmilénica” o “centúrica”, precede a la generación Alfa. La mayoría de personas pertenecientes a la generación Z ha utilizado internet desde muy joven y se siente cómoda con la tecnología y los medios sociales.
A medida que la Generación Z se vuelve cada vez más poderosa e influyente en el mercado con sus hábitos de consumo, todos los ojos estuvieron puestos en sus comportamientos el año pasado.
Según el Informe de investigación Music 360 del 2022 de Luminate (antigua Nielsen), los oyentes de música de la Generación Z en los U.S. se pasan un 21 % más de tiempo semanal escuchando música que los oyentes de cualquier otra generación.
Gran parte de ese tiempo se dedican a descubrir música en servicios como Spotify, Apple y YouTube y en plataformas y aplicaciones de video de formato corto como TikTok.
@javiiiruiiiz NEW TREND!! dc: @sergiopovedaa Un placer haberte conocido!! 🫶🏻🔥#shakira #bizarrap #trend
♬ Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 - Bizarrap & Shakira
Los comportamientos de consumo de la Generación Z son solo una parte de su historia. También están dispuestos a gastar dinero para apoyar a sus artistas favoritos, especialmente cuando se trata de estrategias de mercado.
En general, la Generación Z gastan un 18 % más de dinero mensualmente en música que el oyente promedio de música en U.S.
Es así como la industria en general, y en el caso de la música, han optado por hacer contenido sumamente transversal y visible para todo tipo de medios, incluyendo las redes sociales, con el fin de capturar ese segmento de público, tan influyente en la actualidad, pues son los más altos consumidores de sus productos.
De ellos dependen varios factores como el alcance de una canción, cuánto tiempo se mantiene vigente, incluso pueden revivir obras, su visibilidad, entre muchas otras cosas.
Fuente: Carlos Passage
Redacción: Julián Rodríguez
Fecha: 26 de enero de 2023